Programas para detectar "Plagio" en un documento

Programas y Softwares para detectar documentos copiados

En muchas ocasiones tenemos la duda de saber si el texto que tenemos en frente (trabajo estudiantil, informe laboral, investigación, estudio, etc.) es original o fue sacado de algún escrito y presentado como original. En otras palabras, que pueda ser un plagio.
Esto se puede averiguar de una manera sencilla: se toma una frase del texto, se copia y se pega en el buscador de Google, pero entre comillas. Esto hace que el sistema busque dicha frase exacta y literal en Internet. Si aparecen textos con esa frase exacta, podrá determinar el plagio.

Ejemplos:

1. Scan my Essay

La principal característica de esta web es la facilidad que otorga para conocer el sitio de donde procede la información detectada como plagio. Para realizar las comprobaciones cuenta con una base de más de 10 miles de millones de documentos de referencia y, además, permite descargar el reporte de plagio para que sea fácil de enviar a otros profesores o alumnos

2. PlagScan

Otro de los detectores de plagios recomendados que, en este caso, destaca por incluir la posibilidad de pegar un documento en formato Word o .txt. De esta manera, la web detecta el porcentaje de autenticidad del texto cargado. Para poder contar con todas las funcionalidades, es necesario registrarse.

3. DupliChecker

Una web con un uso sencillo uso para ayudar al usuario a salir de dudas sobre la posible originalidad de un texto, informe o trabajo. Tiene un límite máximo de 1.000 palabras y, al igual que otras webs mencionadas, permite pegar un texto o archivo para comprobar su autenticidad al momento.

4. Plag

Un completo detector de plagios disponible multilingüe que cuenta con un sistema de puntuación que avisa al usuario del nivel de originalidad de su documento. Si la web detecta plagios de cualquier tipo, resaltan los datos para su revisión y corrección. Además, ofrece herramientas para ayudar al usuario a editar y corregir el documento cargado.

5. Plagtracker

Cuenta con una versión gratuita para revisar hasta 5.000 caracteres al mes. Para comprobar su originalidad, compara el texto con más de 14 mil millones de páginas web y 5 millones de documentos académicos. Cuenta con una interfaz simple que logra que su uso sea sencillo y rápido. Por el momento, está disponible en alemán, francés, rumano y español.

6. Paper Rater

Además de detectar el plagio de los trabajos, permite comprobar y corregir la gramática y los signos de puntuación, y ofrece sugerencias en repeticiones de palabras. Está desarrollada por un equipo de lingüistas y expertos en la materia. Permite escanear de forma gratuita hasta 5 páginas.

7. Dupli Checker

Esta herramienta detecta el plagio de forma gratuita. Para ello, tan sólo es necesario subir el archivo —en Word— que se quiere comprobar o copiar un extracto del texto en el recuadro y, en pocos segundos, el programa comprueba si el alumno ha copiado o no su proyecto. Además, permite a los usuarios registrados realizar 50 escaneos al día

8. Copyleaks

Esta plataforma permite rastrear el contenido de trabajos realizados por los alumnos para comprobar si se trata de un plagio, independientemente del formato o el idioma. Además, cuenta con una aplicación para móviles. Las 10 primeras páginas escaneadas son gratuitas, pero existen planes de suscripción flexibles, adaptados a empresas y docentes.

9. Google Scholar

Detecta plagios de trabajos a través de su buscador de forma muy sencilla: sólo hay que introducir la frase entrecomillada y Google se encarga de buscarla entre todos sus ‘documentos’ para saber si existe alguna similitud. Es una herramienta gratuita

10. Quetext

Esta herramienta es gratuita y no se necesita ningún registro para hacer un uso ilimitado. Tan sólo es necesario copiar y pegar el texto en el recuadro para comprobar si un texto se ha plagiado o no.

11. Plagiarisma

Se trata de un comprobador de ensayos gratuito para detectar si se ha realizado plagio en un trabajo de investigación. Funciona con Windows y Android, y soporta buscadores como Google, Yahoo, Babylon, Google Scholar y Google Books. En apenas unos minutos revisa el documento en busca de textos copiados.

12. TinEye

Esta herramienta se encarga de encontrar si alguna de las imágenes utilizadas en los trabajos tiene derechos de autor. Sólo es necesario subir la imagen o copiar la URL y TinEye analizará todos los buscadores (Firefox, Chrome, Safari, IE & Opera)
en busca de un posible plagio. Además, es útil para saber si alguien ha utilizado alguna de tus imágenes sin permiso.

13. Plag Scan

Para poder utilizar este programa, primero es necesario registrarse. Una vez hecho, se suben los documentos a analizar. Dependiendo del grosor del texto, los resultados se muestran en unos minutos o, como máximo, en un día. Si no se desea leer el informe completo, existe una opción que marca en el documento original las frases plagiadas. Además, incluye otras funciones adicionales como avisos por correo electrónico, análisis automático y etiquetas para ordenar en carpetas grandes.

14. ArticleChecker

El procedimiento de esta herramienta es sencillo, simplemente es necesario pulsar el botón de ‘start’ y copiar el texto a analizar en la web. ArticleChecker se encarga de realizar la búsqueda por la red y detectar si se ha realizado plagio. Este programa es gratuito y se puede consultar de forma on line.

15. Compilatio

Es un software de ayuda a la detección del plagio que analiza artículos de periódicos, publicaciones científicas, blogs y actualidades, entre otros, abarcando todos los ámbitos de enseñanza e investigación. La página está traducida al inglés, alemán, francés e italiano.

16. Viper

Se trata de un software que coteja más de 14 billones de páginas web, artículos, libros de texto, periódicos o revistas para detectar un plagio. Con simplemente escanear el documento, la aplicación muestra si se ha copiado o no, destacando incluso las partes del contenido que han sido reproducidas tal cual.

17. Antiplagiarism

Esta herramienta utiliza diversos buscadores de Internet como Google o Bing, lo que ofrece una gran base de datos para encontrar si existe plagio o no. Cuando la aplicación detecta que el trabajo no es original muestra las partes copiadas en
diferente color, calcula el porcentaje de plagio del texto y ofrece los links de las páginas de las que se han sustraído la información.

18. Plagium

Esta aplicación dispone de varios niveles de búsqueda en la web. El más sencillo y superficial, se puede utilizar de manera gratuita, tan solo copiando el texto que se desea revisar. Para análisis más exhaustivos, cuenta con varias opciones de pago, ofreciendo la posibilidad de tener una cuenta común para varios docentes, lo que permitiría un ahorro de costes.

19. Copyscape, Plagios

Esta herramienta tiene dos funciones. Por un lado, permite comprobar la originalidad de un texto y averiguar, en caso de plagio, de dónde se ha sustraído la información. Y por otro, ofrece la posibilidad de recibir notificaciones cuando un texto propio ha sido copiado por otros usuarios. Cuenta con una opción gratuita y otras dos de pago para un análisis más en profundidad.

20. Crosscheck

Este programa fue creado por Crossref, una organización sin ánimo de lucro que busca hacer más accesible el contenido de las publicaciones académicas. Para evitar plagios, crearon Crosscheck, una herramienta que examina las copias en trabajos científicos.

21. The Plagiarism Checker

La herramienta elaborada por la Universidad de Maryland permite revisar un texto pegándolo en la propia web o subiendo un archivo de Word. El servicio puede ser gratuito, con algunas limitaciones, pero también hay una versión más amplia y de pago en la que se triplica la precisión en el reconocimiento de los escritos.

22. Plag Tracker

Este detector permite comparar extractos de textos con su base de datos, compuesta por 20.000 archivos, y con otros documentos ajenos a ella. Al terminar la búsqueda, presenta una lista con todos los links que contengan alguna coincidencia.
No requiere de registro en su versión gratuita, siendo necesario identificarse en la de pago la cual permite cargar documentos completos.

23. Plagiarism Detect

Este detector localiza la copia de cualquier texto que se inserte en el buscador o que se adjunte en formato en docx, doc, txt u odt. No necesita instalar ningún software y cuenta con una versión de pago estándar y otra premium, la cual cuenta con servicios adicionales como la realización de un informe detallado en formato .html o el poder acceder a estos cuando se desee.

24. Gramarly

Además de advertir si un texto ha sido plagiado (incluso muestra el original), este recurso cuenta con otras opciones de utilidad que permiten eliminar errores ortográficos, gramaticales o de puntuación de los textos. También reconoce si los estilos de escritura son respetados. No necesita registro y cuenta con una versión gratuita, muy limitada, y una premium con servicios más avanzados.

25. Purdue OWL

Esta página web no detecta plagios en sí, sino que compila todo tipo de recursos para docentes de cara a detectar, o evitar, posibles copias entre los trabajos que les entregan. En ella, se pueden encontrar todo tipo de consejos al respecto, bien en formato de texto o través de presentaciones o conferencias de expertos. Incluye también herramientas prácticas con las que evitar dichos plagios.

26. Turnitin 

Esta es una de las herramientas de detección de plagio más completas. Dispone de una amplia base de datos y tiene una funcionalidad llamada “Grade Mark”, que incluye comentarios de los documentos o textos revisados. Asimismo, cuenta con una herramienta de evaluación que indicará la evolución de los escritores y elaborará informes de su desempeño. Ten en cuenta que se trata de un servicio pago, si estás interesado ingresa a su sitio web (disponible en español) y solicita un presupuesto.

27. Plagium 

Es una herramienta ideal para verificar textos breves, menores a 5000 caracteres. Funciona con la misma modalidad de un buscador como Google o Yahoo: tienes que introducir el texto, indicar donde quieres que realice la búsqueda (en la web, las noticias y recientemente, en versión beta en las redes sociales) y hacer clic en “buscar”. Si planeas usarlo más de una vez o verificar textos extensos, tendrás que registrarte y pagar. El costo difiere según el número de búsquedas que realices y cantidad de páginas.

28. Dupli Checker

Esta herramienta detecta de forma rápida y efectiva la existencia de plagio copiando y pegando un fragmento de texto de una extensión máxima de hasta 1000 palabras por búsqueda. También ofrece la opción de subir archivos en formato Word. El servicio es totalmente gratuito y para hacer una búsqueda rápida no necesita registro previo. Si deseas utilizarlo de manera frecuente puedes registrarte, también de manera gratuita, y tendrás permiso para realizar hasta 50 búsquedas diarias.

Herramientas en línea

Pero también hay servicios en Internet que se dedican a buscar plagios de textos.
Uno de ellos es:

29. Plagium (www.plagium.com)

En dicha página podrá pegar textos en cualquier idioma de hasta 25.000 caracteres. Plagium busca en las bases de Google y Bing.
Es recomendable de todas maneras buscar frases cortas y sueltas. Otro servicio gratuito es Copy Tracker (copytracker.ec-lille.fr/). Ofrece la opción de usarlo en línea o de descargar una aplicación para su computador (Windows).
El sistema promete ayudarle a saber si un texto es plagiado, y no guarda copias de los documentos que usted envíe para análisis. La aplicación permite revisar textos en formato Word, PDF y HTML.

30. Copionic, (en.citilab.eu)

Una herramienta en español, que permite comparar no sólo archivos de texto, sino también presentaciones en Power Point y documentos de Excel.
Para usarlo es necesario obtener una cuenta y una contraseña. El servicio es completamente gratuito.
Vale la pena hacer una salvedad: una cosa es el plagio y otra la cita de fuentes y contenidos de contexto en un trabajo o investigación.

Conclusión y recomendación:

Considero importante el uso de éstos softwares al momento de revisar y calificar un trabajo ya que de esta manera podemos determinar si la persona fue quien realizó el trabajo originalmente o lo copió de alguna página de internet o archivo.

Comentarios

  1. Programas Para Detectar "Plagio" En Un Documento >>>>> Download Now

    >>>>> Download Full

    Programas Para Detectar "Plagio" En Un Documento >>>>> Download LINK

    >>>>> Download Now

    Programas Para Detectar "Plagio" En Un Documento >>>>> Download Full

    >>>>> Download LINK WG

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Visual Basic 6.0