Memorias

Memorias

La memoria es el dispositivo que retiene, memoriza o almacena datos informáticos durante algún período de tiempo, además proporciona una de las principales funciones de la computación moderna: el almacenamiento de información y conocimiento.
Es uno de los componentes fundamentales de la computadora, que interconectada a la unidad central de procesamiento.


Parámetros característicos de la memoria


Frecuencia: Nos indica el número de operaciones que puede realizar por segundo.
Se mide en Hz. 1 MHz = 1 millón de operaciones/s.
1GHz=1000MHz.


Velocidad de transferencia: Cantidad de información transferida en un segundo.
Se mide en MB/s.


V= frecuencia (MHz) x 8 bytes


Actualmente el bus de datos por el que viaja la información de la memoria es de 64 bits=8 Bytes.


Latencia CAS: es el tiempo de espera entre el acceso a un dato y el comienzo de la
transferencia.
Se mide en ciclos de reloj.
Ej: CL2
El primer número corresponde a la Latencia CAS.


Capacidad: medida en GB o MB.


No obstante, una computadora trabaja con cuatro tipos de memorias diferentes, que sirven para realizar diversas funciones. Estas son la memoria RAM, la memoria ROM, la memoria SRAM o Caché y la memoria Virtual o de Swap.


TIPOS DE MEMORIAS 

1.-Memoria de computadoras.

La memoria de la computadora es uno de los elementos más importantes para que todo funcione correctamente, es más, sin ella la PC ni siquiera podría arrancar. Tal es la importancia que este componente electrónico tiene en la estructura de nuestra computadora.

Podremos encontrar dos tipos de memorias: la llamada memoria RAM y la denominada memoria ROM.

1.1.-Tipos de memorias de computadoras.

1.1.1.- Memoria RAM

Denominada memoria RAM (Random Access Memory).
En la RAM se guarda distinto tipo de información, desde los procesos temporales como modificaciones de archivos, hasta las instrucciones que posibilitan la ejecución de las aplicaciones que tenemos instaladas en nuestra PC.
Por tal motivo, es utilizada constantemente por el microprocesador, que accede a ella para buscar o guardar temporalmente información referente a los procesos que se realizan en la computadora.
Dentro de las memorias RAM existen distintos tipos de tecnologías que se diferencian principalmente por su velocidad de acceso y su forma física.
Entre ellas encontramos las DRAM, SDRAM, RDRAM, entre otras.

1.1.1.1: DRAM 

Las memorias DRAM (Dynamyc Random Acces Memory) han sido utilizadas en las computadoras desde los primeros años de la década de los 80’s, y aún en la actualidad continúan utilizándose.
Se trata de uno de los tipos de memorias más económicas, aunque su mayor desventaja está relacionada con la velocidad de proceso, ya que es una de las más lentas, lo que ha llevado a los fabricantes a modificar su tecnología para ofrecer un mejor producto.
1.1.1.2.- SDRAM
La SDRAM, comenzó a comercializarse a finales de la década de los 90’s, y gracias a este tipo de memoria se lograron agilizar notablemente los procesos, ya que puede funcionar a la misma velocidad que la motherboard a la que se encuentra incorporada.

1.1.1.3.- RDRAM
La RDRAM es una de las más costosas debido a su complejidad de fabricación, y sólo se utilizan en procesadores grandes, tales como los Pentium IV y superiores. 

1.1.2 La memoria ROM

Las computadoras trabajan con la memoria denominada ROM, Read Only Memory, que como su nombre lo indica se trata de una memoria sólo de lectura, ya que la mayoría de estas memorias no pueden ser modificadas debido a que no permiten su escritura.
La memoria ROM viene incorporada a la motherboard y es utilizada por la PC para dar inicio a la BIOS, lo cual es un programa que posee las instrucciones adecuadas para guiar a la computadora durante el arranque.

Resultado de imagen para memoria rom

1.1.2.1.- Tipos de memoria ROM

1.1.2.1.1.- PROM (Programmable Read Only Memory)

Las memorias PROM, también conocidas como “Memoria Programable de Sólo Lectura”, vieron la luz a fines de los 70s, y su programación, se efectuaba quemando unos determinados componentes electrónicos, llamados diodos, con una sobrecarga de tensión mediante un dispositivo conocido como “Programador ROM”. Los diodos afectados con la carga corresponden a “0”, mientras que los demás corresponden a “1”.

1.1.2.1.2.- EPROM (Erasable Programmable Read Only Memory)

Las memorias del tipo EPROM, también conocidas como “Memoria Programable y Borrable de Sólo Lectura”, son básicamente memorias del tipo PROM pero que tienen la particularidad de poder borrarse. El modo de programar estas memorias es a través de rayos de luz ultravioleta que penetran en el circuito a través de una ventana en el encapsulado del chip. En el momento en que el chip se somete a la luz ultravioleta, todos los bit vuelven a su estado”1”.

1.1.2.1.3. - EEPROM (Electrically Erasable Programmable Read Only Memory)

Las memorias EEPROM conocidas también por el nombre “Memoria Programable de Sólo Lectura Borrable Eléctricamente”, son, al igual que las memorias PROM, borrables, sin embargo este procedimientos en las memorias EEPROM es más sencillo, ya que se puede realizar mediante una determinada corriente eléctrica.
Las memorias EEPROM ofrecen una variante llamada Flash EEPROM, que utiliza menos componentes, específicamente un solo transistor, en lugar de los 2 ó 3 que utiliza la memoria EPROM. 

1.1.3 La memoria caché

Tanto el procesador como el disco rígido y la motherboard poseen su propia memoria caché, que básicamente resguarda distintas direcciones que son utilizadas por la memoria RAM para realizar diferentes funciones, tales como ejecutar programas instalados en la PC.

Resultado de imagen para memoria cache

1.1.3.1 Tipos de memoria cache

Existen tres tipos de caché diferentes:

1.1.3.1.1 – El caché L1 que se encuentra en el interior del procesador y funciona a la misma velocidad que éste, y en el cual se guardan instrucciones y datos.

1.1.3.1.2– El caché L2 que suelen ser de dos tipos: interno y externo. El primero se encuentra dentro de la motherboard, mientras que el segundo se halla en el procesador pero de manera externa, lo que lo hace más lento que el caché L1.

1.1.3.1.3– El caché L3 que sólo vienen incorporado a algunos de los microprocesadores más avanzados, lo que resulta en una mayor velocidad de procesos.

2.- Memoria flash

La memoria flash es un dispositivo que nos va a permitir el almacenamiento de grandes cantidades de información y datos en un espacio pequeño, haciendo posible la lectura y la escritura por medio de una serie de impulsos eléctricos.

Características de la memoria flash

· Este tipo de memoria se basa en el uso de semiconductores.
· La información que se guarda en ellas no se borra cuando se desconecta el dispositivo.
· Pueden ser conectadas a las computadoras o a otros dispositivos.
· Son sencillas de manejar y de transportar.
· Consumen menos energía y son más económicas.
· Son muy resistentes a los golpes.
· No contienen partes móviles ni actuadores mecánicos.
· Tienen resistencia térmica.

Cómo funciona

La memoria flash puede proporcionar memoria de alta densidad porque únicamente requiere unos pocos componentes para cada celda de memoria. La estructura de la celda de memoria es muy similar a la EPROM. Cada celda de memoria flash consta del canal básico con su fuente y los electrones de drenaje que están separados por el canal. Sobre el canal en la celda de memoria Flash hay una puerta flotante que está separada del canal por una capa de óxido extremadamente delgada.
La calidad de esta capa es crucial para el funcionamiento confiable de la memoria. Sobre la puerta flotante está la puerta de control. Esto se usa para cargar la capacitancia de la puerta durante el ciclo de escritura.
La celda de la memoria flash funciona almacenando carga en la puerta flotante. La programación de la celda de memoria flash involucra un proceso conocido como inyección de electrones calientes. Cuando se programa la compuerta de control se conecta a una “tensión de programación“. El drenaje tendrá un voltaje de aproximadamente la mitad de este valor mientras la fuente está en tierra. El voltaje en la compuerta de control está acoplado a la compuerta flotante a través del dieléctrico, elevando la compuerta flotante a la tensión de programación e invirtiendo el canal debajo. Esto da como resultado que los electrones del canal tengan una mayor velocidad de deriva y una mayor energía cinética.

Tipos

Los tipos de memoria flash que existen son:

· CompactFlash (CF Card)
· SmartMedia
· XD Picture Card
· Sony Memory Stick (MS)
· Secure Digital (SD) y Multimedia Card (MMC)
· IBM Microdrive

3.- Memorias de celulares

· La memoria ROM

La memoria ROM se utiliza para almacenar datos que no cambian o que lo hacen poco en el tiempo, como por ejemplo el sistema de arranque del dispositivo o BIOS. Además, no se borra aunque el dispositivo se apague o quede sin energía.
Siendo estrictos con el término, los datos que contiene la memoria ROM no deberían cambiarse una vez fabricada y grabada, aunque hoy en día seguimos llamando así a las actuales memorias EPROM (Erasable Programmable ROM), que sí pueden escribirse mediante un procedimiento de borrado y programación, llamado coloquialmente "flasheo".
En el campo de la telefonía móvil, también se le llama (incorrectamente) ROM a la memoria interna del teléfono, la que el dispositivo lleva integrada en placa de fábrica y que almacena:
*El sistema operativo Android
*Las aplicaciones, configuración y datos del usuario
Por ejemplo, en el caso del LG G6, la memoria interna es de 32GB.

· La memoria RAM

A diferencia de la ROM, se puede escribir y leer de ella, pero su información desaparece cuando se apaga el dispositivo.
Esta es una memoria muy rápida, tradicionalmente utilizada para almacenar aplicaciones y datos temporales mientras utilizamos el dispositivo (está encendido).
Por ejemplo, un teléfono móvil almacenará en memoria RAM el reproductor de música cuando abramos la aplicación, pero también cuando pulsemos el botón Home y abramos la calculadora, compartiendo ambas aplicaciones la memoria RAM.
Por lo tanto, al abrir más aplicaciones, la memoria RAM se irá llenando, y cuanta más tenga el dispositivo, y más rápido sea el acceso a la misma, más fluidez notaremos en el uso.
Android tiene una maneja muy particular de manejar la memoria RAM, y es bastante compleja, pero se puede resumir en dos términos generales:
1. Android trata de mantener la memoria RAM lo más llena posible.
2. Se elimina de la memoria RAM la aplicación que hace más tiempo que no utilizamos.

· La memoria FLASH

Esta memoria, más lenta que la RAM, es la que te permitirá instalar aplicaciones, almacenar fotos, vídeos y documentos. Como ya vimos en el apartado ROM, la memoria interna del teléfono es en realidad una memoria FLASH, porque podemos guardar y leer datos en ella.
Es posible "extenderla" a través del uso de una tarjeta de memoria (miroSD), con también tecnología FLASH, incrementando de esta forma el espacio para almacenar documentos, imágenes y vídeos. También es posible instalar aplicaciones en la tarjeta de memoria, pero sólo algunas (depende del desarrollador y versión de Android) y de forma parcial.
Resultado de imagen para memoria flash


Comentarios

Entradas populares de este blog

Visual Basic 6.0